Decadentismo: Llámase así más comúnmente al movimiento literario que surgió en lo cenáculos bohemios de la ribera izquierda del Sena, en París, hacia fines del siglo XIX. Se extendió luego a otras parte de Europa y a Ultramar, y creó alrededor de la "Ciudad Luz" una aureola de genialidad, desenfreno, pecado y poesía. Son características del decadentismo un exagerado refinamiento y la sutileza en el empleo de las palabras; una marcada tendencia a lo artificial que se aleja, adrede, de la sencillez y naturalidad artísticas. Generalmente el decadentismo se produce después de un periodo histórico de esplendor, como reacción contra la plenitud clásica.
Epicureísmo: Doctrina de Epicuro, filosofo del siglo III a. de C., que con el escepticismo y el estoicismo forma el grupo de las tres grandes filosofías Helenisticas. Epicuro enseñó que el mundo externo es el resultado de un concurso fortuito de átomos, y que el mas alto bien de la vida es el placer, que consiste en la ausencia del dolor: La virtud nos enseña a renunciar a los placeres inferiores que pueden acarrear dolor, y a referir el goce mas elevado de la paz de espíritu. El epicureísmo es una filosofía en decadencia, expresión de una sociedad que vive sin inquietudes dedicada a gozar los frutos de una cultura que ha llegado a su ápice. Entre sus discípulos romanos figuran Horacio, Ático y Plinio El joven. Como movimiento espiritual moderno lo revivió en Francia Pierre Gassendi (1592-1655). Muchos franceses eminentes han profesado sus principios, entre ellos, Moliere, La Rochefoucauld, Rousseau, Voltaire.
Escepticismo: Movimiento que surgió en el siglo III a. de C. Cuando se iniciaba la decadencia del mundo griego. Con el estoicismo y el epicureismo forma el grupo de las tres grandes filosofías de la época Helenistica. El escepticismo pone en duda la existencia de la verdad o afirma que el hombre es incapaz de conocerla. Las principales razones en que se apoya son: El carácter falaz de los medios cognoscitivos de que dispone el hombre; la dependencia de todo supuesto conocimiento con respecto a las circunstancias de sujeto, objeto, tiempo y lugar; la existencia de opiniones contradictorias sobre cada cuestión, etc. En la Antigüedad fueron sus representantes Pirrón y sus discípulos. En la época moderna fueron escépticos, a su modo, Montaigne, Pascal, Hume y otros.
Escolasticismo: Sistema filosófico de las escuelas monásticas de la edad media, cuyos caracteres fundamentales fueron: 1) Exposición de la tesis de Aristoteles y discusión silogística para llegar a la solución de cada cuestión; 2) Intima relación de la filosofía con la teología para demostrar las concordancias entre los dogmas revelados del cristianismo y las conclusiones de la razón natural. Fueron sus grandes figuras: San Anselmo (1033-1109), Guillermo de Chanpeaux (1070-1121), San Alberto Magno (1206-80), y Santo Tomas de Aquino (1227-74), entre otros. Cayó luego en decadencia, hasta el siglo XVI, en que tuvo un renacimiento con los teólogos españoles. A mediados del siglo XIX se inicio en Italia un movimiento de renovación que desecha las formas anticuadas y trata de incorporar a los principios escolásticos los resultados positivos de la ciencia moderna.
Estoicismo: Zenón de Citio (Chipre), antiguo mercader fenicio estableció su aula filosófica en la "Stoá Poikile" o pórtico multicolor de Atenas. De ahí que a su escuela, que continuaron Cleantes y Crisipo se le llamó estoica. Fué el estoicismo la mas importante de las filosofías, pues durante cuatro siglos dominó la vida espiritual del imperio romano. Seneca, Epicteto, y Marco Aurelio fueron los máximos exponentes del estoicismo nuevo, que tuvo un carácter especialmente moral y religioso. Aunque los estoicos profesaron el materialismo, su concepción del mundo no es mecánica sino teológica y panteísta. Su doctrina ética busca la virtud como único medio de alcanzar la felicidad. la virtud se funda en el saber, y la misión suprema de la filosofía es enseñar a ser virtuoso. Las virtudes fundamentales son: la sabiduría: la fortaleza del alma, que se manifiesta en el dominio de si mismo y en la impasibilidad ante el dolor, y, por ultimo la justicia.
0 comentarios:
Publicar un comentario