El tiempo

El tiempo indica el momento en que se realiza la acción del verbo, este puede ser en una época pasada , ahora o en una época después de ahora.

La voz

En estas dos oraciones: 1) Cervantes escribió el quijote. 2) El Quijote fue escrito por Cervantes . El sentido es el mismo, pero se diferencian gramaticalmente en que:

El aspecto verbal

Los verbos de nuestro idioma presentan dos aspectos:

Accidentes gramaticales del verbo

Los accidentes gramaticales son los cambios que sufre el verbo para expresar el tiempo( presente, pasado, futuro), la persona (primera, segunda, tercera), el número (singular, plural), el modo (indicativo, subjuntivo, imperativo).

Modo indicativo

Modo indicativo Presente: Expresa una acción actual no terminada, es, por tanto, de aspecto imperfecto

jueves, 31 de octubre de 2013

Clases de determinantes

Clases de determinantes

En el esbozo de una nueva gramática de la Lengua Española de la Real Academia Española (1973) se clasifican los determinantes en dos clases: Artículos y Pronombres (demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, etc)

En español existen las siguientes clases de determinantes:

Artículos

Determinantes demostrativos
Determinantes posesivos
Determinantes indefinidos

Determinantes numerales.

martes, 29 de octubre de 2013

Los determinantes.

Los determinantes

La regla del sintagma nominal de las oraciones nucleares es: SN -----Det. + N

Es decir, que el sintagma nominal en la estructura profunda esta compuesto por un determinante y su nombre. Pero curre muchas veces que en la estructura superficial, el nombre aparece sin determinante.

Raúl vino ayer.
Comimos frutas.

Los determinantes son las palabras formadas por morfemas libres que, necesariamente, proceden al nombre en la estructura profunda de la oración cualquiera que sea la función que desempeña ese nombre.



Nuestros campesinos aran la tierra.
          Sujeto                           complemento directo

El gobierno construyo muchas viviendas a los damnificados.
         Sujeto                                                       complemento indirecto

Varios obreros pelean por sus derechos.
        Sujeto                    complemento circunstancial



En los ejemplos anteriores los nombres: campesino, tierra, gobierno, vivienda, damnificado, obrero, derecho designan a todos los seres y objetos de esa clase que existen en el mundo. Pero nosotros no hablamos de todos los seres y objetos, sino de unos particulares determinados.

Los determinantes sirven para señalar a que objetos (personas, animales o cosas) nos referimos. Esta función se llama en gramática actualización: una palabra como campesino la tomamos para usarla en una frase actual. Los determinantes cumplen, pues, la misión de actualizar el nombre.



Los principales casos en que esto se produce son:

1.- Cualquier nombre usado en sentido genérico: Llegaron camiones cargados de hortalizas.
2.- En proverbios y refranes: obras son amores, que no buenas razones.
3.- En serie de nombres: Compro lápices, bolígrafos, papel, sellos.
4.- En nombres colectivos seguidos de un complemento preposicional: Había infinidad de personas.
5.- En el lenguaje publicitario y periodístico: Se vende parcela. Hombre muerto en el bosque.
6.- En atributos: Ramiro es persona sencilla.
7.- En complementos directos plurales: Comimos frutas.
8.- En sujetos plurales: Vinieron monjas de muchos lugares.

9.- En la aposición: Buenos Aires, capital de Argentina.

jueves, 17 de octubre de 2013

Funciones del sintagma nominal (segunda parte)


COMO COMPLEMENTO DIRECTO                                                                                                      

 Hay verbos, los llamados transitivos, que necesitan del sintagma nominal para formar el predicado, como comer, beber, lavar, traer, llevar. Sin embargo, a veces en la estructura superficial, por una transformación de supresión, se suprime el complemento directo, que acompaña al verbo transitivo en la estructura profunda.

Juan bebió (algo) toda la mañana.
Rosario comió (algo) en la cama.


El complemento directo es un sintagma nominal, pero a veces puede ser un sintagma preposicional con a.

Es sintagma preposicional con a  cuando los nombres son animados y propios, ya sean estos últimos de personas o animales

Saludé a tu padre
Vi al perro
Salude a Marcelo
Vi a Lucero

A veces se suprime la preposición con nombres animados:

El medico busca enfermera

En estos casos el nombre no esta  individualizado, no se refiere a una persona concreta, sino indeterminada. Observemos la diferencia entre las siguientes oraciones:

El medico busca a la enfermera
El medico busca enfermera


Otras veces nombres de cosas son acompañados por la preposición a. En esta situación la cosa está vista por el hablante como si fuera nombre animado. Por ejemplo:

Algunos pueblos adoraban al sol

Véase la diferencia con la siguiente oración:

Los niños adoran el Sol en verano (les gusta)


COMO COMPLEMENTO INDIRECTO

Es un sintgma preposicional con la preposición a que señala la persona, animal o cosa que recibe el efecto de la acción verbal. Se construye con verbos transitivos o con verbos intransitivos.


Con verbo transitivo

                                                                        O
                                                            /                       \
                                                 SN                                  SPred

                                             /    \             /                   /             \
                                     Det.      N       V                   SN          SPrep
                                      .            .        .                    /      \          /          \
                                      .           .          .               Det.    N      prep.     SN
                                      .           .          .                .          .        .            /    \
                                      .          .            .               .          .         .         Det     N
                                      El director distribuyó muchos regalos a         los   estudiantes




                                                    O
                                     /                          \
                                SN                           SPred
                          /          \                         /            \
                   Det.           N                    V            SPrep
                      .               .                     .              /          \
                      .               .                     .           prep        SN
                      .               .                     .             .            /      \
                      .               .                     .             .        Det.      SN
                      .               .                     .             .           .         . 
                     El       cantante              gustó       a          los   asistentes




Otros ejemplos con verbo transitivo:

El jefe dio ordenes a los empleados
El estudiante reclamó sus derechos al director


Con verbo intransitivo

El perro ladró al guardia
La disposición del Gobierno disgustó al público.


Las gramáticas tradicionales afirmaban que el complemento indirecto se podía construir también con la preposición para:

Compré muchos regalos para la abuela

Pero este complemento tiene una función gramatical diferente del indirecto. Si decimos:

Compré muchos regalos a la abuela--------A la abuela le compré muchos regalos.
Compré muchos regalos para la abuela--------------- Para la abuela, compré muchos regalos.


Al anteponer el complemento indirecto con a, hemos tenido que reproducirlo junto al verbo con el pronombre le, pero esta reproducción es imposible con el complemento acompañado de para. Por este motivo, este último complemento no es indirecto, sino circunstancial.

El hecho de que la preposición a acompañe a veces al complemento directo y siempre al indirecto, motiva la duda de saber cuando un complemento es directo o indirecto. Para aclarar esta duda aplicamos las siguientes formulas:

1)      Si podemos transformar la oración en pasiva y el sintagma nominal con a pasa a se sujeto  (sin a) de la pasiva, este sintagma nominal era complemento directo.

La madre vio al niño.
El niño fue visto por la madre.

2)      si al anteponer el sintagma nominal con a, tenemos que reproducirlo delante del verbo con los pronombres lo, la, los, las, era complemento directo; si tenemos que reproducirlo con le, les, era complemento indirecto.

Ala niña, la vio la madre.
(complemento directo)

A los niños, les sonrió la viejecita.
(complemento indirecto)

A los empleados, el jefe les dio órdenes.
( complemento indirecto)

Sus derechos los reclamó el estudiante al director.
(complemento directo)

Al director, el estudiante le reclamó sus derechos.
(complemento indirecto)


Hay otros complementos que también comienzan por a. Son complementos circunstanciales.
Manuel fue a París
Tiró las flores a la cuneta.


A los sintagmas nominales que funcionan como complemento circunstancial, no se les puede aplicar ninguno de los procedimientos señalados más arriba.

martes, 15 de octubre de 2013

Funciones del sintagma nominal (primera parte)

El sintagma nominal puede funcionar como tal y, además, formando parte de un sintagma preposicional.
Como sintagma propiamente dicho, puede desempeñar las siguientes funciones:

1)      Sujeto: Carlos corre.
2)      Atributo: Este árbol es un roble.
3)      Vocativo: Susana, ven.
4)      Complemento directo: Compré verduras.

Como parte de un sintagma preposicional, puede ser:

5)      Complemento directo: (cuando es de persona va introducido por la preposición a): vi a tus hermanas.
6)      Complemento indirecto: Compró un coche a su hijo.
7)      Complemento de un nombre: He escuchado música de piano.
8)      Complemento de un adjetivo: Está loca de alegría.
9)      Complemento de un verbo: Paseamos con la abuela.


Como sujeto:

En la estructura profunda antecede siempre al predicado y con éste forma los constituyentes inmediatos de la oración.
En la estructura superficial, por una transformación de orden puede ir detrás del predicado: Ya salió la luna.

El nombre nunca lleva preposición cuando desempeña la función de sujeto, excepto cuando aparecen varios sujetos, que pueden ir precedidos de la preposición entre:

Entre Manuel y Ricardo trajeron los regalos

Entre todos los familiares pagaron la deuda.

Hasta Juan sabía la solución del problema.

La concordancia entre el sujeto y el predicado es rigurosa. El nombre y el verbo concuerdan en número y en persona.
Cuando hay varios sujetos, el verbo debe ir en plural. Cuando hay varias personas se siguen las siguientes reglas:

1)      Si existe la 1ª , el verbo va en 1ª del plural: Carmen, Manuel, y yo vendremos temprano.
2)      Si la 1ª no existe, pero existe la segunda, el verbo se usa en la 2ª del plural: Julián, Esteban y tú tenéis ahora mucho trabajo. ( en español de América se utiliza la 3ª del plural).
3)      Si sólo existen sujetos correspondientes a la 3ª persona, el verbo se conjuga en la 3ª persona del plural: Cervantes, Góngora y Quevedo pertenecen al Siglo de Oro.



Como atributo

La función del atributo no es exclusiva del sintagma nominal.


                                         SN
SPred ---------- Cópula +  Sadj
                                          Sprep


El único verbo copulativo que puede acompañar a un nombre en el predicado nominal es el verbo ser: Juan es el padre.
Con los restantes atributos (SAdj. Y SPrep.) se pueden usar ser y estar:

Mercedes es alegre.
Roberto esta contento
Rodolfo es de México.


A veces, en máximas y refranes, la cópula se suprime:

Mal de muchos, (es) consuelo de pocos.
Mañana, (es) fiesta.


Otras veces, se suprime el sujeto y la cópula y sólo queda el atributo en la oración superficial:

(esta es una) Gran desagracia.

(Hoy es un) ¡Magnifico día!

Lo mismo ocurre cuando el atributo es adjetivo.

¡Que tonto! (eres tú)
(Esto que dices es) ¡Estupendo!



Como vocativo

El nombre se encuentra en vocativo en la oración cuando se utiliza para llamar o invocar a alguien. El vocativo tiene una entonación independiente, igual que las interjecciones, y va entre comas en la escritura. Esto señala que no tiene relaciones gramaticales con las demás palabras de la oración. El vocativo, como las interjecciones, puede ir al principio, en medio o al final de la oración.

Juan, ven pronto.
Te lo dije, María, no debes salir hoy.
No te preocupes, Julián.

El vocativo tiene, pues, una función extraoracional ( no es sujeto, no es atributo, no es complemento, etc.). Se puede entender como una oración reducida o como un fragmento oracional. Tiene una función autónoma, la de llamar la atención del locutor.



jueves, 10 de octubre de 2013

La nominalización

Se define el nombre como la palabra que constituye el núcleo del sintagma nominal. Recordemos la regla de escritura de este:

SN ¬¬¬¬ Det. + N


En algunos casos, no obstante, observamos que palabras que no son nombres ejercen como tales, desempeñando la función de núcleo del sintagma nominal. En estos casos ha ocurrido el fenómeno de la nominalización, es decir, que esa palabra se ha transformado en nombre. Así podemos comprobar en las siguientes oraciones que un adverbio (tarde), una conjunción (y) y una preposición (para) funcionan como núcleo del sintagma nominal.

Tarde es un adverbio de tiempo
Y es una conjunción 
Para indica dirección y finalidad 

En los pronombre, que funcionan dentro de la frase como nombres, y en los infinitivos, que son las formas de los verbos para comportarse como nombres, no existen nominalización, porque ambos (pronombres e infinitivos) son sintácticamente nombres.



martes, 8 de octubre de 2013

Las oraciones nucleares y sus reglas de reescritura

Las oraciones nucleares son las que no han sufrido ninguna transformación (salvo la de dotarlas de entonación) y en español son muy pocas. Se ajustan a las reglas de re escritura, que son las siguientes:

PRIMERA REGLA 

Se representa del siguiente modo:

O--SN + S PRED. que equivale a enunciar: "Oración re escríbase como un sintagma nominal acompañado de un sintagma predicativo". Gráficamente se representa del siguiente modo:

                       O
                      /   \
                    /       \
                  /          \ 
              SN        S PRED.




SEGUNDA REGLA DEL SINTAGMA NOMINAL

-DET + N. Gráficamente se representa del siguiente modo, combinada con la anterior:

                                                        O
                                                       /    \
                                                   SN    S PRED.
                                                  / \            |
                                                /     \          |
                                            Det.    N       V
                                              .         .         .
                                              .         .         .
                                              .         .         . 
                                            El       niño    llora


TERCERA REGLA O REGLA DEL SINTAGMA PREDICATIVO

Al referirnos al sintagma predicativo (S Pred.) vimos que existían dos clases:  uno compuesto por un verbo copulativo y otros elementos, y otro compuesto por verbos no copulativos.


                                               |SN
              |Verbo copulativo +   |S Adj.
S. Pred. |                                 |S Pred.
              |
              |V + (SN) + (S. Prep)



El sintagma predicativo formado con la intervención de un verbo copulativo se llama predicado nominal. La cópula ca seguida de un atributo que puede ser:

SN  (con el verbo ser): Tu hermano es actor.
S. Adj. ( con el verbo ser o estar): Esa comida es buena.
S Prep. (con el verbo ser o estar): Esa fruta es de Valencia; Mi tía esta de mal humor.


La regla de re escritura del predicado nominal es la siguiente:

                                   |SN
S Pred. ¬¬¬ Cópula + | S Adj.
                                    | S Pred.

El sintagma predicativo formado con la intervención de un verbo no copulativo se llama predicado verbal.

Gráficamente se representa así:

(Primer caso) S Pred. ¬¬¬¬ cópula + S.

                                                             O
                                                           /      \
                                                      SN      SPred.
                                                    /    \             /    \
                                                 /         \          /       \
                                             Det.        N   cópula    SN
                                              .              .        .          /    |
                                              .              .        .       Det. N  
                                               .             .        .         .        .
                                              La        niña      es      su      hija


(Segundo caso)  S Pred. ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬ cópula + SAdj.


                                                         O
                                                       /      \
                                                 SN        SPred.
                                              /       \          /      \
                                         Det.       N   cópula   SAdj.
                                         .              .        .           .
                                       La          noche  está      fría

(Tercer caso) SPred. ¬¬¬¬ cópula + SPred.

                                                       O
                                                  /            \
                                             SN           SPred.
                                            /   \                /      \
                                       Det   . N     cópula     SPred.
                                        .        .           .           /             \
                                        .        .           .     preposición   SN
                                        .        .           .      .                   /      \
                                        .        .           .      .              Det.       N
                                        .        .           .      .                .             .
                                     Este muchacho es   de             mi         tierra

De acuerdo con lo expresado anteriormente: 
SPred ¬¬¬¬¬V + (SN) + (SPrep.)

(V quiere decir verbo no copulativo y los símbolos escritos entre paréntesis pueden aparecer o no) 

Hay, por tanto, cuatro casos:

(Primer caso) SPred. ¬¬¬ V

                                              O
                                           /       \
                                       SN      SPred.
                                    /      \               |
                              Det.      N             V
                               .           .                .
                             El        niño            llora


(Segundo caso) SPred. ¬¬¬¬¬¬V + SN

                                                          O
                                                         /    \
                                                     SN    SPred.
                                                   /    \        /      \
                                               Det.   N    V        SN
                                                .         .      .          /    \
                                                .         .      .        Det.    N
                                                .         .      .           .           .
                                              La     mujer arregla  las       flores

(tercer caso) SPred¬¬¬V + SPred.

                                                        O
                                                      /      \
                                                SN        SPred
                                              /    \              /      \
                                            Det. N          V    SPrep
                                            .        .           .         /      \
                                            .        .           .       prep.  SN
                                            .        .           .         .          /    \
                                            .        .           .         .       Det.   N
                                            .        .           .         .         .        . 
                                          El    hombre  viene    de       la      isla



(Cuarto caso) SPred.¬¬¬V + SN + SPrep.

                                                                           O
                                                                        /       \
                                                                    SN           SPred.
                                                                 /     \            /       /      \
                                                             Det.    N        V    SN     SPrep.
                                                             .          .           .     /   \          /      \
                                                             .          .           .   Det. N   Prep. SN
                                                             .          .           .     .     .        .      /    \
                                                             .          .            .     .      .       .     Det. N
                                                             .           .            .     .      .      .       .      .
                                                           La   sirvienta rompió la taza    en      la   cocina

Se puede resumir que sólo existen siete tipos de oraciones nucleares en español. De éstas, mediante transformaciones, se generan todas las oraciones de nuestra lengua.

Las reglas que forman la base de estas siete clases de oraciones pueden reducirse a las siguientes fórmulas:

O¬¬¬¬¬¬¬ SN + SPred.

SN ¬¬¬¬¬¬¬ Det. + N


           |                |SN
           | cópula + |SAdj.
SPred.|               |Sprep.
           |
           | V + (SN) + (SPrep.)


L

lunes, 7 de octubre de 2013

Las partes de la oración

Para hacer la división de palabras según las diferentes partes de la oración, se han seguido a través de la historia diferentes puntos de vista. 

Los principales puntos de vista son los siguientes:

1) Criterio semántico.

Las palabras se dividirán según los significados que expresan: 

Sustancias ( nombres): clavel, libro, acero, mar.
Cualidades de la sustancia (adjetivos): rojo, grande, azul.
Acciones ( verbos): andar, beber, escribir.
Cualidades de la acción (adverbios): Tarde, mucho, temprano.

Ese criterio semántico no se sigue hoy porque, en primer lugar, no es valido para caracterizar aquellas palabras que tienen sólo sentido gramatical (determinantes, verbos auxiliares, conjunciones, preposiciones) y, en segundo lugar, no sirve para caracterizar bien aquellas palabras que poseen un significado léxico que no corresponde a su categoría gramatical. Por ejemplo, belleza, justicia, altura, son nombres, pero no significan sustancia; entierro, baile, pelea son nombres, peor no significan sustancia, sino acción.

2) Criterio morfológico.

Este punto de vista divide las palabras de acuerdo con los morfemas con que pueden combinarse, así, and- puede combinarse con desinencias (and-o, and-as, etc.) y sería verbo. La palabra muchacho es el producto de combinar el lexema muchach- con el morfema de genero -o y el morfema de número; y y puede aparecer con los morfemas -a (femenino) y -s (plural). Esto mismo sucede con otras palabras que correspondieran al principio de aceptar los morfemas de genero y/o número serían nombres.

Sin embargo, este punto de vista no es exacto puesto que el adjetivo  -otra parte de la oración- tiene estas mismas posibilidades morfológicas: buen- + -o = bueno; buen- + -a + -s = buenas, y este criterio no resulta valido para las palabras invariables de la oración( preposiciones, conjunciones, adverbio). Este criterio es útil como complemento de otro.

3) Criterio sintáctico 
 Es el que se ha señalado anteriormente cuando se habló de las relaciones paradigmaticas y sintagmáticas. Este criterio agrupa las palabras según la función que desempeñan en la oración. Por ejemplo, las palabras clavel, libro, acero, mar, belleza, justicia, altura, entierro, baile, y pelea son nombres por que pueden funcionar como sujeto de una oración; ando, bebes, escribes, son verbos porque pueden funcionar como núcleo del predicado en una oración; rojo, grande, azul, duro, son adjetivos porque pueden funcionar como complementos de un nombre en una oración.

LAS PARTES DE LA ORACIÓN, POR TANTO, SE CLASIFICAN POR SUS RELACIONES PARADIGMÁTICAS Y SINTAGMÁTICAS.

Todas las palabras que forman una clase de palabras o una parte de la oración responden a unas mismas propiedades morfológicas (todos los nombres aceptan morfemas de género y/o número; todos los verbos se conjugan, todas las conjunciones son invariables).

EN ESPAÑOL ENCONTRAMOS LAS SIGUIENTES PARTES DE LA ORACIÓN: NOMBRE, ADJETIVO, DETERMINANTES, VERBO, ADVERBIO, PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN.


En otros tiempos se incluía entre las partes de la oración la interjección, pero hoy no se acepta como tal, porque la interjección equivale a una oración completa, por eso va siempre con entonación independiente (entre pausas) en el habla y entre comas en la lengua escrita. Por ejemplo: ¡Ay!, ¡que bien me siento!, la besó y, ¡zas!, ella le dio una bofetada. 

Las partes de la oración se dividen en dos clases: las partes mayores y las partes menores.

Las partes mayores son las que tienen significado léxico. Son el nombre, el adjetivo, el verbo y el adverbio.

Las partes menores son las que tienen sólo significado gramatical. Son el determinante, la preposición y la conjunción.

En esta clasificación se excluye el pronombre porque funciona siempre como sustituto.

Como esta división de las partes de la oración la hemos hecho de acuerdo con el criterio semántico, siguiendo éste podemos ahora establecer dentro de las partes mayores de la oración una subdivisión.

En la oración 

El profesor joven estudia mucho

Hallamos las cuatro partes de la oración: un nombre (profesor), un adjetivo (joven), un verbo (estudia) y un adverbio ( mucho), pero la importancia de estas cuatro partes son diferentes, tienen un rango distinto según las funciones que desempeñan.

Se advierte que profesor posee la función sintáctica de mayor importancia o e rango, por que es el profesor de quien se dice que es joven y que estudia. Estas dos palabras, tienen, por tanto, un rango menor porque dependen de profesor. Y el rango de mucho es todavía más pequeño, porque se refiere a estudia, que es una palabra dependiente a su vez de profesor.


En esa oración hay, por tanto, tres rangos:

Rango primario: el nombre profesor
Rango secundario: el adjetivo joven y el verbo estudia.
Rango terciario: el adverbio mucho.



Siguiendo el criterio sintáctico podemos definir cuatro partes de la oración como: 

Nombre o sustantivo: es toda palabra que puede ocupar la función de rango primario en la oración (sujeto)
Adjetivo y verbo: son aquellas palabras que pueden desempeñar la función de rango secundario en la oración.
Adverbio: es aquella palabra que puede ocupar la función de rango terciario en la oración. 

Se afirma que cada una de estas cuatro partes pueden desempeñar estas funciones porque en algunas oraciones estas partes se encuentran en rangos diferentes a los que hemos visto ahora. Así en:

El profesor estudia muy lentamente.

se observa que muy (adverbio) ocupa un rango cuaternario, pues se refiere a lentamente ( otro adverbio), que posee un rango terciario.

Los rangos señalados anteriormente son los máximos que pueden ocupar cada una de estas partes.



sábado, 5 de octubre de 2013

Ortografía de los fonemas /n/ y /m/


Generalmente no hay confusión posible entre estos dos fonemas, puesto que cada uno tiene su propio sonido. Sin embargo, el fonema /n/ se articula como /m/ cuando le siguen los fonemas /p/, /b/, o /f/: un beso, convidar. Por otra parte, tiende a asimilarse en pronunciación rápida en palabras como inminente, que suena [imminente].
La regla ortográfica es la siguiente:

1) Delante de (p) y de (b) se escribe siempre m: ambos, campos, ámbar.
2) Delante de (f) y de (v) escribiremos siempre (n): anfibio, invento.
3) Delante de (n) se escribe m: gimnasia, alumna, columna.
4) Si la palabra está formada por los prefijos con, en, in, se escribe nn: connotación, ennoblecer, innoble.
5) Para la posición de /m/ y de /n/ al final de palabra, basta saber que en español son contadas las palabras que terminan en /m/: álbum, Abraham, ultimátum y pocas más.


Ortografía del fonema /r/

El fonema /r/ se representa a veces como rr y otras como r. La norma ortográfica es clara:

Se escriben con r
1) A principio de palabra: rosa, rico, rama, red, rumor.
2) Después de los fonemas /l/, /n/, /s/: alrededor, Enrique, enrojecer, Israel, israelita.

Se escriben con rr
1) Cuando el fonema se representa entre vocales: arriba, arroyo, errar, irrisorio, arrojar, arre, arrebatar.
2) En las palabras compuestas cuyo segundo elemento empieza por r, conviene duplicarla para facilitar la lectura: pelirrojo, contrarreforma, pararrayos: cuando los componentes se separan con un guión, no se duplica la r: hispano-romana, anglo-ruso.

jueves, 3 de octubre de 2013

La sinéresis


Consiste en reunir en una misma sílaba dos vocales que van en hiato. Se forma, entonces, un diptongo impropio: rea-ta, pa-seo, o se deja de pronunciar una de las vocales:

al-col, por al-co-hol.

La tendencia a la diptongación impropia esta muy extendida, y así vemos su presencia en algunas palabras:
Pa-siarl, por pa-sear, rial, por re-al.

El hiato


Hay veces en que van dos vocales juntas, pero sin formar diptongo por que ninguna es cerrada y, por tanto, no pertenecen a la misma sílaba, como ocurre en la palabra roer, que es bisílaba. La o y la e en hiato.

Sin embargo, puede haber hiato cuando una de esas vocales es cerrada. Así sucede, por ejemplo, en Lu-cí-a, que no puede formar diptongo por que el fonema /i/ no se junta con el fonema /a/, ya que al llevar acento constituye una sílaba por si solo. Así pues, pertenecen a sílabas distintas y forman hiato.

El hiato por tanto se produce:

Cuando van las vocales juntas y ninguna es cerrada: 
á-lo-e, Bil-ba-o, cam-pe-ón.

Cuando una de las vocales es cerrada, pero forma parte de otra sílaba:
Ra-úl, mí-a.

El hiato se puede producir también entre tres vocales:
cre-í-a y entre una vocal y un diptongo: ve-áis.

El triptongo


Cuando se juntan tres vocales en una misma sílaba forman un  triptongo. Éste consta siempre de una vocal no cerrada situada entre dos vocales cerradas. Los de mayor uso son:

iai: limpiáis
iei: limpiéis
uai: averiguáis 
üei: averigüéis 

Además existen palabras como:

Uruguay, Paraguay, Buey.



El sistema fonológico, la neutralización y el archifonema.

Los fonemas de una lengua forman un sistema, como afirmo Saussure: "hay que trazar el sistema  fonológico del idioma estudiado, es decir, el cuadro de los sonidos que utiliza; cada lengua, en efecto, opera con un número determinado de fonemas bien diferenciados. La única realidad que interesa a la lingüística es este sistema".

Un sistema fonológico en un momento dado puede sufrir la aparición de cambios que determinan a su vez un nuevo sistema. Este sistema es distinto al anterior.

En el sistema fonológico español, por ejemplo, se produjo una gran modificación en los siglos XVI y XVII. Del sistema fonológico medieval se paso al sistema fonológico moderno, que esta todavía vigente.

El valor de un fonema depende de las relaciones que establece con los restantes fonemas. Como todo signo lingüístico, el fonema /t/ tiene un valor determinado que se opone a /d/, a /k/, a /n/, etc. Pero para que un fonema pueda oponerse a otro es necesario que tenga una base de comparación, es decir, algún rasgo común. De ahí que /t/ tiene el rasgo de ser sorda, mientras /d/ es sonora, pero a su vez poseen algunos rasgos comunes, según se ve en el post anterior.

La /t/ y la /d/ son fonemas completamente diferentes en posición inicial (teja, deja), en posición intervocálica (coto, codo) y en grupo con /r/ (cuadro, cuatro), pero en posición final de sílaba podemos pronunciar atlántico o adlántico, sin que esta variación afecte al significado, cuando esto sucede, decimos que la oposición d/t se ha neutralizado.

La neutralización es el fenómeno por el cual, en un fonema, cuando se dan algunas condiciones, el rasgo o los rasgos distintivos que los oponen a otros fonemas pierden su carácter diferenciador. El rasgo sonoridad, decisivo para diferenciar coto de codo, pierde su importancia en el ejemplo de atlántico.

Cuando esto ocurre, es decir, cuando desaparecen las diferencias entre dos fonemas que se oponían, surge el archifonema, que esta compuesto por el conjunto de rasgos comunes a los fonemas neutralizados: en el ejemplo basta con que aparezcan los rasgos dental, no liquida, oral y difusa.

La neutralización no es un fenómeno frecuente en las lenguas, pero, como en este caso, pueden aparecer de vez en cuando.

Buscar este blog