El tiempo

El tiempo indica el momento en que se realiza la acción del verbo, este puede ser en una época pasada , ahora o en una época después de ahora.

La voz

En estas dos oraciones: 1) Cervantes escribió el quijote. 2) El Quijote fue escrito por Cervantes . El sentido es el mismo, pero se diferencian gramaticalmente en que:

El aspecto verbal

Los verbos de nuestro idioma presentan dos aspectos:

Accidentes gramaticales del verbo

Los accidentes gramaticales son los cambios que sufre el verbo para expresar el tiempo( presente, pasado, futuro), la persona (primera, segunda, tercera), el número (singular, plural), el modo (indicativo, subjuntivo, imperativo).

Modo indicativo

Modo indicativo Presente: Expresa una acción actual no terminada, es, por tanto, de aspecto imperfecto

miércoles, 31 de julio de 2013

La ortografía de la letra H y la ortografía de los fonemas /0/ y /k/


La letra H no representa ningún sonido.

Se escriben con h: 

1) Todas las formas de los verbos haber y hacer.
2) Todas las palabras que empiezan por ia-, ie-, ui-, hiato, hierro, hueco, huir.
3) Las palabras que empiezan por idr-, iper-, ipo-: hidrosfera, hipertenso, hipódromo.
4) Los compuestos y derivados de palabras que tienen h: deshacer, desheredar, deshilar, rehabilitar, habladuría; se exceptúan,: oquedad, orfandad, osamenta, y óvalo por que las palabras de donde se derivan, la h no es originaria, sino que la toman al empezar esas palabras por el diptongo ue.


Ortografía de los fonemas /0/ y /k/

Los fonemas /0/ y /k/ se representan con cuatro letras, c, k , q, z. El fonema /0/ como en cine, buzo, difícil, doscientos, azúcar, y el fonema /k/, como en carro, recoger, kilometro, quinto, que.

Se emplea ortograficamente c para el sonido del fonema /0/:
1) Siempre que vaya delante de las vocales e, i, como en cinco, cinta, centena, célula.

Empleamos ortograficamente la letra z para el sonido del fonema /0/:
2) Cuando precede a las vocales al, o, u y cuando va al final de silaba o de palabra: zancada, zumo, rizo, pez, etc.

Algunas palabras admiten doble grafía, como ácimo o ázimo; ceda, ceta o zeda, zeta; celandés o zelandés; cinc o zinc.

La mayor dificultad en el empleo correcto de estas dos letras se halla en España y América, donde se pronuncian como s. Este fenómeno se llama, seseo.

Donde se practica habitualmente esta confusión fonética entre c, z,y s, no es posible establecer reglas ortográficas generales, sino que hay que aprender la grafía correcta, palabra por palabra.


Ahora bien, escribir con c o cc depende generalmente de la etimología de la palabra, aunque los compuestos y derivados se escribirán como los simples: reacción, discreción, inspección, etc.

Algunas palabras, casi todas de origen extranjero, terminan con el sonido /k/ y se escriben con c: cognac, frac, tic-tac.

Empleamos ortograficamente c para el fonema /k/:

- Cuando este fonema precede a los fonemas vocálicos /a/, /o/, /u/ o a  cualquier consonante: coco, curioso, cacao, aclamar, crecer, dictado, efecto.

Empleamos ortograficamente qu para el fonema /k/:

- Cuando precede a las vocales e o i: queso, quitar. la letra k se emplea solamente en algunas palabras de origen extranjero, como kiosko, kilómetro, kilogramo, aunque también pueden escribirse con qu.






_________________________________________________
¿quieres hablar español? 
te recomiendo dar un vistazo a estos cursos. da click aquí o aquí   SUERTE!!

La ortografía.

La ortografía es el estudio de la forma de representar, por medio de letras, los fonemas del lenguaje. Este estudio, ademas de incluir la escritura correcta de las palabras, incluye el empleo de una serie de signos que reflejan aspectos de la significación de las palabras: mayúsculas, acentuación, la entonación; o que corresponden a necesidades materiales de la expresión escrita. en algunos de estos aspectos las normas tienen aplicación clara y terminante, como en la acentuación o las mayúsculas, el uso es mas liberal y depende, en mucho, de la costumbre, del gusto y del matiz intencional del que escribe.

Ortografía de los fonemas vocálicos.

Las vocales que ofrecen mayor dificultad ortográfica son la i y la u. El fonema /i/ es representado gráficamente por las letras i o y. La primera es la que se una comúnmente, mientras que la y se utiliza en estos casos:

1) Como conjunción copulativa:  agua y tierra.
2) Cuando el fonema /i/ es semivocal y va al final de palabra; Ley, rey, doy estoy.

El fonema /u/ puede escribirse en la forma de /ü/ cuando va precedido del fonema /g/ y precede, a su vez, a /e/ o /i/: pingüino, cigüeña.

Si en casos como los anteriores no se usase el signo( ¨ ), llamado diéresis, no pronunciaríamos la /u/ y se diría pinguino o cigueña, como decimos guerra o guitarra, palabras que no precisan el uso de la diéresis.

__________________________________________________




martes, 30 de julio de 2013

Signos de puntuación (2)


Signos de interrogación

Estos signos se escriben al principio y al final de la oración interrogativa: ¿qué pasa? si hay varias interrogativas seguidas y cortas, no deben empezar cada una de ellas con mayúsculas, solo la primera: ¿Qué tiempo hace?¿lloverá?¿llevaré paraguas?

Interrogación directa: ¿Como se llama?

Interrogación indirecta: dígame como se llama. No se a que hora llegó.

El uso de estos signos puede ofrecer alguna dificultad cuando la pregunta no empieza con la oración que tiene sentido interrogativo; En aquellos momento, ¿qué esperaban?---- Cuando llegaron, ¿qué hiciste?


Signos de admiración.

Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa: ¡Qué pesado eres! ----¡apúrate!

Igual que en el caso de la interrogación, la admiración puede afectar solo a una parte de la oración en: parece que esto marcha, pero ¡a cuenta de que esfuerzo!

Uso del paréntesis. 

Estos signos escritos sirven para introducir una aclaración que podría sustituirse formando una oración aparte: En Puerto Rico (estado asociado a Estados Unidos) se habla español e inglés. Los presidentes de algunos países hispanoamericanos (Venezuela, Chile, y Perú) se reunieron en Punta del Este.

Uso de las comillas.

Se emplean para:

1) Citar literalmente: recuerda lo que dijiste: " volveré pronto"
2) Para encerrar en ellas los títulos de las obras literarias, de programas de televisión, de películas, los nombres de cines, teatros, barcos, trenes, bares: ¿Has visto el "expolio" de El Greco?; estudia en el "Liceo de Bolívar"
3) Se escriben entre ellas las palabras que se inventan al escribir y que tienen un sentido especial solo para el momento; para introducir palabras extranjeras en el idioma del que escribe; palabras que se dicen con doble sentido con la intención de hacer resaltar algo que parece contradecir lo que esta expresando: una casa de un piso, cuatro arboles alrededor de un pozo seco, esa era su "hermosa finca"; estudiaba "marketing para entrar en la "Ford".

Signos de puntuación.

Se llaman signos signos de puntuación los signos gráficos que se hacen en la escritura para indicar las pausas y el sentido de lo escrito, de forma que su significado quede claro.
Son pocas las reglas fijas que se pueden dar para el uso correcto de estos signos.

Son los siguientes:

Coma (,)
Punto y coma (;)
Dos puntos (:)
Puntos suspensivos(...)
Interrogación (¿?)
Admiración (¡!?
Paréntesis  ( )
Diéresis ( ¨ )
Comillas( "")
Guion (-)

La coma

La coma indica una breve pausa en la lectura.
Se emplea:

1) Para separar dos o mas partes consecutivas de la oración y que sean de la misma clase, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o:
había manzanos, papaya, durazno y naranjos; amable, serio, así era mi amigo.

2) Para separar dos miembros independientes de una oración, exista o no conjunción entre ellos:
unos cantaban, otros bailaban, algunos reían, y todos parecían contentos.

3) Antes y después de las oraciones explicativas que aclaran o amplían la oración principal: no vayas, me dijeron, ya todo esta arreglado; la gran sabana, que se extendía ante su vista, le atemorizó.
4) Detrás del nombre seguidas de palabras en oposición: San Juan, capital de Puerto Rico, hicimos escala.
5) Las expresiones adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma; tales como:

En efecto: en efecto, iremos por carretera;
Es decir: todos le obsequiaron
De acuerdo: de acuerdo, se hará como tu digas;
En fin: en fin, ten paciencia:
Por ultimo: por ultimo se repartieron los premios;
Por tanto: te lo advierto, por tanto, procura evitarlo;
Efectivamente: efectivamente, fuiste tu el culpable;
Sin embargo: todo salio bien , sin embargo, no le agradó.

El punto y coma.

Indica una interrupción más larga que la de la coma.

Se emplea:

1) Para separar las diferentes proposiciones de una oración larga en la que ya hay una o mas comas: la lluvia arreciaba, el viento soplaba con fuerza, la marejada iba en aumento; pero el barco se mantenía a flote.

2) Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, cuando van en proposiciones largas, ya que, cuando son cortas, basta con la coma: salio a la calle; mas no sabia a que. Pensó en hablar con el, en hacerle frente y aclarar la situación; pero cuando lo encontró no se atrevió.

El punto. 

El punto separa oraciones autónomas. La oración siguiente puede empezar en el mismo renglón ( punto y seguido), o en el siguiente ( punto y aparte), según la fuerza de la relación que exista entre una y otra oración.
El punto final indica la terminación de un escrito.

Dos puntos.

Los dos puntos se diferencian del punto en que están precedido de algún verbo como: decir, afirmar, asegurar  pensar, replicar, contestar, añadir y otros usados para introducir frases literalmente exactas a como las dijo el hablante a quien nos referimos; si es un dialogo, cada intervención del interlocutor ira precedida de punto y aparte.
Así mismo se usan los dos puntos después de palabras que indican una aclaración: por ejemplo, son los siguientes, son los que sigue.
Los dos puntos siguen también a los encabezamientos de las cartas de las cartas y solicitudes: Distinguido Sr.: Querido amigo.

Puntos suspensivos.

Se emplean cuando se quiere dejar incompleta la idea de lo que el hablante quiere expresar, con matices de duda, temor, ironía.
También se emplean cuando se interrumpe lo que se esta diciendo por creer innecesaria su continuación: si, pero...; es que yo...; no, si ya te decía yo que...


lunes, 29 de julio de 2013

Vocabulario de las corrientes del pensamiento.


Las continuas referencias a diversas corrientes de opinión o escuelas filosóficas y estéticas nos llevan a aportar a nuestro vocabulario culto una serie de definiciones que escapan a la mera explicación del vocablo.

Las siguientes definiciones pertenecen al campo de la cultura general.

BARROCO.- Estilo ornamental nacido en Italia en el siglo XVII que se caracteriza por el exceso de formas pesadas y retorcidas. En Europa floreció hasta el siglo XVIII, en que triunfo el arte clásico. Aunque la palabra barroco se aplica generalmente a la arquitectura, también comprende por extensión las obras de escultura, pintura y literatura en que predominan el arte y la pompa.

CLASICISMO.- Sistema artístico o literario fundado en la imitación de los modelos de la antigüedad griega y romana. Hoy se consideran clásicos a un autor o una obra que son dignos de imitarse en cualquier literatura o arte. El clasicismo como movimiento espiritual incluye varias tendencias surgidas después del renacimiento e inspiradas en el concepto griego de la belleza; se caracteriza por la pulcritud de la forma con efectos de regularidad, equilibrio, simplicidad y justeza de proporciones.

CONCEPTISMO.- Corriente literaria española representada por don Francisco de Quevedo y Villegas, cuyo verdadero codificador fue Baltasar Gracian. El conceptismo hace coincidir la calidad del estilo en dos elementos: el concepto, acto de entendimiento, y la agudeza, ornato del exterior; Es un esfuerzo interno que, respetando la lengua tradicional, conduce el pensamiento mediante acertijos, antítesis, sutilezas, y asociaciones inesperadas.

CUBISMO.- Escuela que constituye uno de los aspectos del Postimpresionismo y que tiende a expresar las emociones subjetivas por medio de figuras geométricas de variados colores y texturas. el cubismo nació en París, en el salón de los independientes, cuando Matisse inventó la palabra como critica a un cuadro de Georges Braque, convirtiéndose la critica en programa. Fueron fundadores de esta escuela Pablo Picasso y Georges Braque. 

Dadaismo.- Movimiento artístico y literario que floreció durante la primera guerra mundial e inmediatamente después de ella. Lo inicio en Zurich el judio rumano Tristán Tzara. Intentó desacreditar todos los valores artísticos anteriores para sustituirlos por lo incongruente y lo accidental. En 1917 apareció como su vocero la revista Dada, nombre que encontro Tzara hojeando el diccionario Larousse. Uno de los principales exponentes del dadaismo fue el pintor Kurt Schwitters, que hacía sus composiciones con basuras y desperdicios para probar que " todo lo que el artista escupe es arte". El dadaismo fue una de las bases fundamentales del posterior movimiento surrealista.



CONTINUARA...

La silaba y el diptongo.

La silaba es el fonema o conjunto de fonemas que se pronuncian con cada una de las intermitencias de la voz. Son también unidades fonológicas, ya que no pronunciamos las palabras en forma continuada, sino que cada silaba es en si misma.

Las silabas son libres si terminan en vocal, y trabajadas si terminan en consonante.

Según su número de silabas, las palabras se pueden clasificar en:
a) monosílabas: las que tienen una sola silaba: pez, con , que.
b)bisilabas: las que tienen dos silabas: plu-ma, pa-pel.
c) trisilabas: las de tres: si-la-ba, o-re-ja.
c) polisilabas: las de mas de tres silabas: ci-ga-rri-llo, ma-re-mo-to, pe-ni-ci-li-na.

El diptongo

El diptongo es la reunión en una misma silaba de una vocal cerrada con otra abierta, o de de dos vocales cerradas.
Los fonemas consonánticos no pueden formar silaba si no llevan un fonema vocálico, pero puede ocurrir que lleven dos fonemas vocálicos, formando así lo que se llama diptongo: sue-lo, bai-le, con- cien-cia.

El diptongo siempre esta constituido por el fonema /i/ o por un fonema /u/ átono, antes o después de otra vocal, o bien, pueden ir juntos: iu, ui: Miura, Juicio.

Los fonemas /i/, /u/ se llaman vocales cerradas por que en su pronunciación cerramos la boca más que al pronunciar /a/, /e/, /o/.

Los diptongos se dividen en:

Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada, por que al pronunciarse aumenta la abertura de la boca desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal.

Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada.


   Crecientes      Decrecientes
ie: hie-lo           ei: rei-ne
ia: fa-mi-lia       ai: ai-re
io: pio-jo          oi: voy
ua: a-gua          au: pau-sa

sábado, 27 de julio de 2013

Fonología y fonética: Fonemas y sonidos.


La fonología se relaciona con la fonética, en que ambas disciplinas tratan de los sonidos de un lengua, pero desde ángulos distintos.
La fonología se encarga de estudiar los fonemas de una lengua, mientras que la fonética es una rama experimental y aplicada de la fonología que estudia los sonidos de esa lengua.

El fonema es el mínimo elemento del significante que no puede ser dividido en unidades mas pequeñas, es abstracto y queda realizado en el sonido. El sonido es lo que el hablante realmente pronuncia, el sonido material expresado por el hablante.

El fonema pertenece, por tanto, al plano de la lengua, es una unidad inmaterial. El sonido es la realización física de un fonema y pertenece al habla, no a la lengua. los fonemas son muy pocos y forman un numero fijo y cerrado en cada idioma. 
Los sonidos, por el contrario son innumerables, pues están condicionados por muchos factores: el contexto en que aparecen, la persona que los pronuncia, la circunstancia en que se dan ( habla normal, emotiva, enfática, etc.).

El sonido es la actualización de un fonema. de ahí que un mismo fonema pueda dar lugar a muchos sonidos. por ejemplo, el fonema /b/ tiene una variedad oclusiva ( al principio de las palabras bueno, vigo, brillar, vega), y otra fricativa ( en posición intervocálica: alabanza, lavar). el fonema /0/ tiene la variedad "s" en las personas que practican el seseo (Andalucía, Canarias, Hispano américa). el fonema /d/ tiene como el /b/, variedades fonéticas oclusivas ( deber) y fricativas (nadar).


Se llaman variantes fonéticas o alófonos a estas realizaciones físicas de un fonema. Los alófonos, pueden suponerse, interesan mas al fonetista que al fonólogo.

El fonema esta formado por un conjunto de rasgos pertinentes. Estos rasgos sirven para diferenciar a los fonemas entre si y a las palabras. por ejemplo, las diferentes significaciones de rana y rata se apoyan en que los fonemas /n/ y /t/ sean distintos. 

Los fonemas españoles son solo veinticuatro ( veintitrés en américa). con ello se construyen todos los morfemas y todas las unidades lingüísticas superiores (palabras y oraciones).

Es oportuno aclarar aquí que no existe una correspondencia absoluta entre los fonemas y las letras del alfabeto de la lengua castellana. hay mas letras que fonemas en nuestro idioma.

Hay fonemas españoles que solo se representan con una letra, como /t/, /l/, /m/, pero hay otros que se representan con dos letras, como /0/; que usa la c y la z, cisne, zona; /k/; c y la qu: casa, querer; /b/; b y v, bueno , valija.

Otras veces, letras dobles (rr, qu, gu) representan un solo fonema. 
La letra x representa dos fonemas: ks, examen [eksamen] cuando se encuentra entre vocales. Cuando procede a consonante responde al fonema /s/ extraño [estraño], explorador [esplorador].

La letra h no responde a ningún fonema del español actual. es muda y se conserva en la escritura, solo por las razones históricas ya comentadas.

viernes, 26 de julio de 2013

La fonología

Es la disciplina encargada de estudiar los sonidos del lenguaje, desde el punto de vista de su función en el sistema de comunicación lingüística.
La fonología fue creada por el círculo lingüístico de Praga, que se se basa en los conceptos de Saussure de lengua y habla. Fonología es el termino que se usa corrientemente en Europa para designar estos estudios. En Estados Unidos Recibe el nombre de fonémica.

El lingüista francés Martinet ha destacado que lo que diferencia al lenguaje humano del de los animales es su doble articulación. Martinet entiende por articulación "la posibilidad de subdividir lo que se presenta unido".

Es decir, que si leemos una frase como: Mi hija salio temprano, podremos ir dividiéndola en unidades menores que tienen significación y obtendremos las siguientes partes:

/mi/ expresa que lo designado por el nombre que va a seguirle pertenece al hablante
/hij/ persona respecto de su padre o de su madre
/a/ femenino
/sal/ pasar de dentro afuera
/ió/ tercera persona, singular, pretérito indicativo.
/temprano/ antes del tiempo regular.

Después de este análisis no se puede descomponer estas unidades en otras menores que posean también significación. Hemos llegado por tanto, a las unidades mínimas dotadas de significación, que se  llaman morfemas, y que son estudiadas por la morfología y la semántica.

Ahora bien, el análisis de estas unidades se puede continuar. el morfema /mi/ puede descomponerse en dos unidades, /m/ e /i/, como lo demuestra el hecho de que podamos sustituirlos por otras unidades y obtener morfemas españoles: /tu/, /su/ (hemos cambiado la /m/ de /mi/ po /t/ y por /s/ y la /i/ de /mi/ por /u/ en ambos casos).

Reciben el nombre de fonemas las unidades mínimas (/m/, /i/, /t/, /u/, /s/) carentes de significación que corresponden a las segunda articulación del lenguaje, según Martinet.

Los fonemas son, pues, los elementos mas pequeños de que consta el lenguaje.
cuando se combinan dan lugar a unidades mayores (silabas, morfemas, palabras).

Como hemos afirmado al principio, la fonología se encarga del estudio de lo fonemas. si afirmamos que la lengua tiene dos planos: el de  la expresión y el del contenido, podemos establecer que los fonemas pertenecen al plano de la expresión, de la forma y que los morfemas a ambos.
















El estructuralismo científico de Saussure.

Saussure se había formado dentro de la gramática comparada e histórica y publicó importantes trabajos sobre esta disciplina en su juventud sin embargo, durante los últimos veinte años de su vida elaboró sus apreciaciones personales sobre el lenguaje.

La muerte le hizo imposible la publicación de esas investigaciones, pero sus discípulos en la universidad de Ginebra, Charles Bally y Albert Séchehaye, compusieron con los apuntes de clase su Curso de Lingüística General, publicado en 1916 en nombre del maestro.

Las ideas principales de Saussure se oponen a los principios de la gramática tradicional: importancia mayor de la lengua escrita sobre la hablada.

Afirma Saussure: "la palabra hablada es la que constituye por si sola el objeto de la lingüística". Atender solo a la escrita, como hace la gramática tradicional, es como pensar que "para conocer a alguien es mejor mirar su fotografía que su cara".

Lenguaje, lengua y habla.

Saussure establece divisiones muy claras entre estos tres fenómenos.

El lenguaje.

Es para él la capacidad de comunicación mediante signos orales. Pero el hecho lingüístico es muy complejo. en él intervienen factores fónicos, acústicos, fisiológicos, individuales, sociales, etc. Saussure opina que si la lingüística se ocupa del lenguaje no podría ser una ciencia independiente, sino una compleja masa de actividades referentes a otras ciencias. Para que la lingüística sea una ciencia independiente es necesario que se dedique a estudiar un objeto que le corresponda a ella sola. Según Saussure este objeto es la lengua.

La lengua.
Según Saussure, esta formada por un sistema de signos que sus habitantes aprenden y conservan en su memoria. Es por tanto un código formado por signos.

El Habla
Es el acto personal en el cual un hablante, extrayendo del código los signos y las reglas que aprecia en aquel momento, emite un mensaje.

La lengua es, por tanto, inmaterial, pues descansa en la memoria, y social, por que pertenece a la colectividad de sus hablantes.

El habla por el contrario, es material y es individual, corresponde a un hablante particular en un momento dado.



jueves, 25 de julio de 2013

El origen del léxico: El italiano

La importancia del arte italiano en el renacimiento y la dominación de muchos territorios de esa región por la corona española, en los siglos XVI y XVII, hicieron que el español se enriqueciera con muchas voces de origen italiano-italianismos-.

diseño, fachada, bizarro,
campeón, novela, soneto, 
banca, charla, clientela, escopeta.

Procedencia del léxico: El francés

El idioma francés ha influido en varios momentos de la historia de la lengua española. Como consecuencia de las relaciones entre ambos países durante los tiempos medievales, el español recibió en esa época muchas palabras francesas, que reciben el nombre de galicismos al penetrar en nuestro idioma. Entre las incorporadas en la época medieval se encuentran:

homenaje, mensaje, fraile, monje, manjar, vinagre.

En épocas posteriores, sobretodo en el siglo XVIII, el francés continuó proporcionando otras muchas voces al español:

paje, jardín, cofre, bajel, hotel, sargento 
equipaje, bufanda, gabinete, detalle, funcionario,
brillar, broche, banquete.

Procedencia del léxico: El griego

Esta lengua clásica ha influido en la formación del léxico científico y técnico y su importancia no ha decrecido con el tiempo, pues continuamente se incorporan nuevas palabras al español que tienen su origen en voces griegas.

Las palabras castellanas procedentes del griego reciben el nombre de helenismos y se forman siguiendo estas cuatro posibilidades:

a) con prefijos: anti (contra): antídoto.
b) con sufijos: itis (inflamación): bronquitis
c) con voces compuestas: antropología: antropos(hombre) y logos( tratado)
d) con palabras derivadas de raíces griegas: catártico, catarsis (purificación)

Hay que tener en cuenta que miles de palabras latinas, de las cuales se han derivado palabras españolas, proceden a su vez de la lengua griega, como aula tragedia y fabula.

LA PROCEDENCIA DEL LÉXICO: EL ÁRABE


 La permanencia de los árabes en España, iniciada con la invasión en el 711 y terminada en 1492 con la caída de Granada, dió lugar a que en esos siglos en que se alternaban las guerras y los períodos de paz pasaran multitud de vocablos árabes -arabismos- a las lenguas neolatinas que se formaban en la Península, sobre todo por la superioridad de la civilización y la cultura árabe en comparación con la de los cristianos españoles.

El castellano recogió más de 4 000 palabras árabes, unas de carácter bélico, como:

adalid, atalaya, alfanje, alcázar, alférez

otras, voces referentes a la agricultura:

alberca, acequia, aljibe, noria, alcachofa, acelga, berenjena, arroz, zanahoria, aceituna, azafrán, azúcar, algodón, tahona, azahar, azucena

palabras sobre la industria y el comercio:

alfarero, taza, jarra, alfiler, marfil, almacén, almoneda, tarifa, aduana

voces de vivienda o de vestidos:

arrabal, barrio, aldea, zaguán, alcoba, azotea, almohada, alfombra


palabras de origen jurídico:


alcalde, albacea

voces científicas:

cifra, álgebra, química, alambique, elixir, jarabe

nombres de lugares o toponímos:

Alcalá (castillo), Guadiana (río Agna), Guadalquivir (río grande), Medina (ciudad), Guadalajara (río de piedras)


La influencia del árabe se advierte también en numerosos rasgos fonéticos del español. Uno de los más característicos es el sonido de la j, que no aparece en otros idiomas neolatinos o romances.

La procedencia del léxico: las lenguas germánicas

Las lenguas germánicas

Hacia el siglo V, la invasión de la península por los pueblos germanos procedentes del norte de Europa cambió la historia de España. aunque estos grupos sabían el latín y terminaron por olvidar su propia lengua, es el caso de los visigodos, muchas de las palabras de su lengua original- germanismos-,se mezclaron con el latín y fueron incorporadas al idioma español.

Estas voces pertenecen casi siempre a instrumentos, costumbres y usos distintos de los existentes en el mundo romanizado. Los germanos dejaron en la lengua española términos de legislación como:

gabela y feudo

otros de carácter militar, como:
guerra, guarida, espuela, robar, botín,
tropa, estribo, brida, yelmo, guante,
dardo, estoque.

y de costumbres domesticas:

escanciar, guisar, brasa.

Otra aportación importante fue la de nombres propios, Alvaro, Fernando, Rodrigo, Gonzalo, Esrnesto, Luis, Matilde.

La procedencia del léxico.

Ya se ha afirmado que el español nació de la evolución del latín vulgar. por tanto, la estructura gramatical de nuestro idioma es completamente latina y la mayor parte de su vocabulario esta formado por palabras de esa lengua, mas o menos evolucionadas.

por ejemplo:

latín         español
pater       padre
manus     mano
rosa        rosa
aculus     ojo
flamma   llama

Pero también el español como sucede con otros idiomas se ha nutrido de otras lenguas.

Entre los idiomas que han influido el español se encuentran:

Las lenguas prerromanas

Que son básicamente las lenguas habladas en la península ibérica antes de haber sido extinguidas todas ellas, menos la euskera, por la creciente importancia del latín

Estas lenguas han legado otras voces al español, muchas de ellas recogidas en nombres de lugares .
son de origen ibero el sufijo -rro: ba-rro, pe-rro, ce-rro, o nombres como Elvira que procede de Iliberis y que significa ciudad nueva,  o izquierda, análoga al vasco ezquerra. al español entraron exclusivamente los elementos vasco-ibericos, por que los célticos pasaron al léxico del castellano a través del latín.

Los términos de uso iberico más usados son:

balsa, barranco, becerro,
sapo, sarna, cerveza.

Y de origen céltico:
alondra, braga, brusco, cama, carpintero, cerveza, losa, roca,
salmón, cabaña.


Todas estas palabras reciben el nombre de prerromanas.


miércoles, 24 de julio de 2013

La gramática

Se considera que la gramática es la descripción completa de la lengua, es decir, de los principios que la organizan.
La gramática es la disciplina que estudia lo sistemático del lenguaje en un momento o fase de este para formular las reglas gracias a las cuales se construyen o generan todas las frases de un idioma y solo aquellas que son correctas.

veamos las siguientes frases:

a) la comida de la abuela era deliciosa
b) los niños juega con la pelota
c) el niña alegre llovía en la mañana.

Enseguida advertimos que la frase "a" tiene sentido en nuestro idioma, pero también que las otras dos no lo tienen, aunque podemos afirmar que la frase "b" es más correcta que la "c", pues tiene solo un error. pero la tercera es un verdadero disparate.

¿Cómo llegamos estas afirmaciones?
Porque reconocemos que las frases "b" y "c" violan reglas que conocemos, que hemos aprendido desde pequeños, aunque no sepamos enunciarlas.

Por tanto, todos llevamos reglas gramaticales en nuestra mente, aunque no sepamos formularlas. la tarea del gramático es establecerlas.

El gramático es pues un estudioso que medita sobre el idioma, sin interesarse en el uso bueno o malo que se haga del mismo.

La gramática tradicional se define como el arte de hablar y escribir correctamente.

Esta gramática responde a necesidades practicas y no debe ser menospreciada. se apoya en el uso idiomatico, en la autoridad de los grandes autores y en las opiniones de los especialistas.

La gramática estudia las unidades especiales como lo fonemas, morfemas, oración, nombre, verbo, adjetivo, etc.

Fonología, o estudio de los fonemas
Morfología, o estudio de los morfemas
Sintaxis o estudio de la oración
Semántica, o estudio del significado.

que dificil!!!!

Aquí un vídeo que me agrada mucho.




Uso de la b, v y w

La coincidencia de b, v y w, en un mismo sonido hace que esta sea una de la principales dificultades ortográficas del español. En la edad media el sonido representado por la "v" era fricativo, pero ya en el siglo XVI paso a ser oclusivo y por tanto a confundirse con "b".

Aquí una representación de las reglas más útiles por su enunciado sencillo y el escaso numero de excepciones.


1. Se escriben  con "b" los verbos haber, deber y beber y todos los que acaban en -buir y -bir, menos hervir, servir y vivir y sis derivados.

atribuir   incumbir sucumbir
distribuir inhibir transcribir
imbuir escribir transcribir 
prohibir retribuir subir 
percibir  recibir   contribuir

2.  Se escriben con "b" las formas verbales acabadas en -ba, -abas, -abamos, -abais del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos terminados en -ar y el mismo tiempo del verbo ir.

cantaba     esperaba  iba 
bailábamos consultaban ibas
luchaba   tomabas iba
cambiaba propulsaban íbamos 
combinaba tocabais ibais


3.  Se escriben con "b" las palabras acabadas en -ibilidad, -ibundo, y -bunda.

contabilidad   imposibilidad   meditabundo
debilidad     responsabilidad    moribundo 
estabilidad    errabundo      nauseabundo
  errabundo     pudibunda      fiabilidad  

4. Se escriben con "b" todas las palabras en la que este sonido va seguido de cualquier consonante (bl, br, bs, bd, bj, bv)

asamblea  obsceno   obtención 
cable   abdicar   obtuso 
cumbre  súbdito  obvio 
nombrar   objeción subvencionar 
abstracto objeción subjetivo

5.  Se escriben con "b" las silabas iniciales bu-, bur-, y bus-, excepto vudú.

bucle   buche burgués
buque bufanda burla 
búho bufar burdo
bujía buzo buscar
bula bulimia busto

6. Se escriben con "b" las palabra que empiezan por los sonidos bea-, abo-, y abu-, menos vea, etc; del verbo ver, el termino jurídico avocar y los nombres de ave avoceta, avutarda y avucasta.

beato  abochornar biopsia
beaterio abofetear abubilla
abortar abogacía abúlico
abocetar abolengo abundancia

7. Se escriben con "b" las palabras con los prefijos bibli-, y biblio-, que significan libro y, y bio que significa vida.

biblioteca biodegradable biopsia
bibliofilo biofisica bioquimica
biblico biogenesis bioritmo
bibliografia biografia biosfera
biblioeconomia biologia biotopo

8. Se escriben con b los prefijos bien-, bene-, y ben-, que significan bien.

bienaventurado  beneficencia beneplácito
bienestar beneficiar benevolencia
bienhechor beneficio benévolo
bienvenido benéfico bendecir

9. Se escriben con "b" los prefijos bi-, bis-, y biz-, que significan dos o dos veces. quedan excluidas palabras como virrey o vizconde por provenir del prefijo vice que significa en lugar de.

bicameral bifido bisabuelo
bíceps bigamia bisojo
bicicleta bilabial bisnieto
bicolor bilingüismo biznieto
bienio bimotor bizcocho

10. Se escriben con "v" las formas verbales con este sonido cuyo infinitivo no lo contenga, como ir, andar, estar , tener, y sus derivados, salvo las del pretérito imperfecto de indicativo: iba, andaba, etc.

estuve sostuviese voy
anduve anduviéramos vas
tuve mantuviera va
contuve retuviese vaya
entretuve contuviere ve

11. Se escribe "v" después de las consonantes d, b y n

advenedizo adversativo subvención
advenimiento adverso envidia
adventicio advertir invariable
adverbial advocación invasión
adversario obvio invension

12. Se escriben con "v" las palabras que empiezan por la silaba di-, seguida del sonido b, excepto dibujo y sus derivados.

diva diversificar divino
diván diversión divisa
divagar división divisar
divergir dividir divorcio
diverso divieso divulgador

13. Se escriben con "v" las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-, menos ebano, ebanista, ebonita, y otras de escaso uso.

evasión evento evitar
evaporación eventual evocar
evanescente evidencia evo
evacuar evitable evolución
evangelio evitable evidenciar

14. Se escriben con "v" las palabras que llevan el prefijo vice-, viz-, vi-, quer significa en lugar de.

vicerrector vicesecretario vizconde
vicepresidente vicecónsul vizcondado
vicedirector vicecanciller virrey
viceealmirante vicetriple virreinato

15. Se escriben con "v" los adjetivos que acaban en -ave, -avo, -eva, -eve, -iva, -ivo, menos los derivados de silaba: monosílabo, bisilabo, trisilabo, etc.

grave onceavo longevo
suave quinceavo ofensiva
bravo breve pensativa
eslavo leve comprensivo
octavo nueve compasivo

16. Se escriben con "v" las palabra llanas terminadas en -viro,  -vira, y las esdrujulas terminadas en -ivora, -ivoro, menos víbora.

triunviro herbivoro piscivora
decenviro granivoro insectivoro
carnivoro omnivora frugivoro

17. Se escriben con "v" los verbos acabados en -olver, menos deshervar y exacerbar.

reservar volver resolver
envolver conservar preservar
revolver devolver disolver
enervar observar absolver

18. Llevan "v" las palabras derivadas y compuestas de las que se escriben con "v"

villa venir viejo
villano avenida vejez
villanía sobrevenir envejecer
villancico desavenencia vejestorio
villorrio avenirse ropavejero

19. Se escriben con "w" algunas palabras de origen extranjero. las hay que han sido adaptadas como váter, vatio, vagón del inglés, o vals del alemán. las palabras alemanas suelen leerse con el sonido "b": wagner, wamba, wolframio, weimar, las inlglesas con el sonido u semiconsonantico: whisky, Washington:

wagneriano westfaliano walón
washingtoniano wolframio wellingtonia
weberio twist whisky
weimares cowboy kiwi
sandwich windsurf clown

20. muchas palabras pueden escribirse con "b" o con "v", según lo que signifiquen.

acerbo acervo
baca vaca
bacante vacante
bacía vacía
balón balón





Los aportes lingüísticos del siglo XX

En el siglo XX se ha producido una verdadera revolución en el campo de los estudios gramaticales y lingüísticos. como consecuencia de ello, la lingüística que durante siglos fue un rama de la  filosofía y la gramática y más tarde una parte de los estudios filológicos, hoy en día es una ciencia avanzada a pesar de que su existencia como ciencia autónoma es reciente.


LA LINGÜISTICA Y LOS SIGNOS VERBALES

La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje entendido como facultad humana de comunicación, específicamente verbal.

El lenguaje verbal, esta formado por la relación de signos lingüísticos que constituyen la lengua sujeta a un espacio, un tiempo y una sustancia, estas tres condiciones son fundamentales en la vida del lenguaje y son las que originan la variedad de lenguas. ademas es el instrumento mediante el cual el hombre percibe el mundo y se socializa.

GRAMÁTICA TRADICIONAL Y SUS POSTULADOS

La lingüística, como hemos señalado antes, nació como disciplina auxiliar primero de la filosofía y después de todas las restantes ciencias humanas aplicadas.

Cuando el estudio teórico de las lenguas clásicas (el griego y el latín) se convirtió en objeto de reflexión y luego de enseñanza, nació la gramática regida por los mismos principio de la lógica filosófica.

La gramática tradicional responde a los siguientes postulados:

MAYOR IMPORTANCIA DE LA LENGUA ESCRITA SOBRE LA LENGUA HABLADA.

Esta idea nace como consecuencia de la admiración que los griegos de la etapa Helenista tuvieron hacia los autores griegos de la época clásica. se creyó que la lengua hablada era inferior y que la gramática tenia como propósito impedir las incorrecciones de la lengua coloquial.

Este supuesto ha perdurado en la enseñanza gramatical hasta nuestros días; y se ha manifestado en el hecho de que los gramáticos defienden la existencia de sus reglas como ejemplos extraídos de la literatura y no del habla común.

CREENCIA DE QUE LA LENGUA ALCANZA UNA ETAPA DE MAXIMA PERFECCION A AL QUE ES NECESARIO AJUSTARSE

Esta etapa fue para los griegos, la literatura homérica; para los latinos, la literatura de la época de Augusto, para los hispanohablantes que siguen estos principios, la culminación se produjo en el llamado Siglo de Oro y llegan casi a ejemplarizarlo exclusivamente en la obra de Miguel de Cervantes.

LA GRAMÁTICA ENSEÑA A HABLAR Y ESCRIBIR

El carácter normativo que muestra la gramática tradicional es consecuencia de los postulados anteriores. ella se de fine como : ciencia que enseña a hablar y escribir correctamente una lengua.

LAS CATEGORÍAS DEL LENGUAJE CORRESPONDEN A LAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO

Esta idea tiene su raíz en que los primeros estudios gramaticales, como hemos dicho, nacieron en Grecia relacionados con las investigaciones lógicas.

Se creyó pues que las categorías lógicas correspondían con las que podían hallarse en la lengua griega . Así a la categoría lógica de sustancia correspondía la gramática de sustantivo; a la de accidente, la de adjetivo; a la de acción la de verbo, etcétera.

En la edad media y en los siglos XVI y XVII se produjo una acentuación de este paralelismo lógico gramatical y llegó a establecerse que todas las lenguas tenían una misma gramática. los diferentes idiomas se distinguían entre si por variaciones accidentales, debajo de las cuales podría descubrirse siempre una misma estructura principal.

El origen y la difusión de nuestra lengua.

El castellano es un de las lenguas que se formaron de la evolución del latín vulgar durante la edad media, como el francés, el italiano, el gallego, portugués, el rumano, el catalán, provenzal y el romanche. que es una de las cuatro lenguas de suiza.

Los romanos poseían dos clases de latín: el culto, usado para escribir y en la oratoria y el vulgar, empleado en la conversación cotidiana y por los grupos de bajo nivel cultural. Frente al latín culto, que se mantuvo estático, fijo en la lengua escrita, el vulgar evoluciono mucho hasta llegar hasta llegar a  mostrar profundas diferencias morfológicas, léxicas y sintácticas con el primero.

Se conoce con el nombre general de Romania la parte del mundo antiguo cuyas lenguas actuales proceden del latín y las lenguas derivadas del latín vulgar reciben el nombre de neolatinas, romances o románticas.

La península ibérica, conquistada por los ejércitos de roma, adopto el latín como lengua y paso a formar parte del imperio romano. Antes de esta invasión iniciada en el año 218 antes de Cristo y concluida en el año 19 antes de cristo, se hablaban varias lenguas que desaparecieron, excepto el euskera, que ha permanecido hasta nuestro días, con literatura oral hasta el siglo XVI y escrita desde 1545.

La evolución del latín en la península ibérica dio lugar en el  medioevo a varias lenguas que fueron, de este a oeste, el gallego, el astur-leonés, el castellano, el catalán y el gallego.

La hegemonía política de Castilla en el siglo XV determino el predominio de su idioma sobre todas las demás lenguas de España. Pero se conservaron con absoluta autonomía el euskera, el gallego y el catalán. El gallego y el Catalán no deben ser considerados dialectos del español. Son lenguas hermanas del castellano, al igual que las otra mencionadas.

Con el descubrimiento, conquista y colonización de américa y de algunas islas de Oceanía, por parte del imperio español, el castellano se extendió en dichos territorios y de ello resulte que ahora se hable en casi toda américa latina.

¿Español o castellano?

Nuestro idioma recibe dos nombres: Español y Castellano. Ambas denominaciones tienen validez y vigencia.

Español por que es la lengua oficial de España y de los países pertenecientes a la llamada antes América Española y modernamente Hispanoamérica.

Castellano por que tuvo su nacimiento en la región de Castilla y por que en España ademas de esta lengua se hablan otras: el Catalán, el Gallego y el Euskera o Vascuence.

En muchos países de hispano América por ejemplo en Argentina se prefiere el termino Castellano al Español.

La real academia de la lengua, fundada en 1713, llamo Castellano al idioma hasta 1923, fecha en que cambio esta denominación por la de Español.






____________________________________________________________________________
Para los que deseen aprender el español esta es una herramienta muy buena. solo da click



martes, 23 de julio de 2013

LA LENGUA ESPAÑOLA


El español es la lengua oficial de España, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México, Cuba, República Dominicana, Paraguay, Puerto Rico y hasta hace algunas décadas las Filipinas.

El castellano es hablado, ademas, por grandes núcleos de población de origen hispano en el sur de los estado unidos (California, Arizona, Nuevo México y Texas) existiendo importantes colonias de hispanohablantes en las ciudades de Nueva York, Miami y Chicago. Se calcula en unos treinta millones los habitantes de Estados Unidos que, por razones de su origen, poseen algún dominio del español o se expresan primordialmente en esta lengua.

Los judíos expulsados de España en 1492 llevaron el idioma español a las regiones donde se establecieron y junto con sus tradiciones religiosas lo mantuvieron vivos en el seno de las familias, modalidad conocida hoy por el nombre de judeo-español o sefardí. Este español fosilizado, reducido a comunidades pequeñas incrustadas en sociedades de otras lenguas, apenas ha evolucionado y resulta hoy de gran interés por conservar muchos de los rasgos del español del siglo XV.
Se encuentran importantes colonias de judíos que hablan sefardí en los países balcánicos (Yugoslavia, Bulgaria y Grecia) y en Turquía, Israel, Norte América y Marruecos.

El español ocupa el tercer lugar entre las principales lenguas del mundo, con un total de 350 millones de hablantes, lo superan el ingles, con 1.500 millones. le siguen en importancia el Hindi con trescientos millones, el ruso, con 140 millones de habitantes, el Alemán con 98 millones, el Portugués con 77 millones.




_____________________________________
Si usted esta interesado en aprender español tal vez esta pagina le sea de ayuda. Suerte.

Todo sobre el español.


El presente blog esta dedicado a todas aquellas personas que desean conocer mas acerca de este idioma tan complicado.

Aquí podrán encontrar desde datos históricos, hasta la forma correcta de aplicar la gramática, a través de una secuenciacion temática que desarrolla la evolución del lenguaje y la estructuración de las diferentes leyes que determinan un mejor hablar.



_________________________________________________
¿Te gustaria aprender español? haz click aqui

Buscar este blog