El tiempo

El tiempo indica el momento en que se realiza la acción del verbo, este puede ser en una época pasada , ahora o en una época después de ahora.

miércoles, 31 de julio de 2013

La ortografía de la letra H y la ortografía de los fonemas /0/ y /k/

La letra H no representa ningún sonido. Se escriben con h:  1) Todas las formas de los verbos haber y hacer. 2) Todas las palabras que empiezan por ia-, ie-, ui-, hiato, hierro, hueco, huir. 3) Las palabras que empiezan por idr-, iper-, ipo-: hidrosfera, hipertenso, hipódromo. 4) Los compuestos y derivados de palabras que tienen h: deshacer, desheredar, deshilar, rehabilitar, habladuría; se exceptúan,: oquedad, orfandad, osamenta, y óvalo por que las palabras de donde se derivan, la h no es originaria, sino que la toman al empezar...

La ortografía.

La ortografía es el estudio de la forma de representar, por medio de letras, los fonemas del lenguaje. Este estudio, ademas de incluir la escritura correcta de las palabras, incluye el empleo de una serie de signos que reflejan aspectos de la significación de las palabras: mayúsculas, acentuación, la entonación; o que corresponden a necesidades materiales de la expresión escrita. en algunos de estos aspectos las normas tienen aplicación clara y terminante, como en la acentuación o las mayúsculas, el uso es mas liberal y depende, en mucho, de la...

martes, 30 de julio de 2013

Signos de puntuación (2)

Signos de interrogación Estos signos se escriben al principio y al final de la oración interrogativa: ¿qué pasa? si hay varias interrogativas seguidas y cortas, no deben empezar cada una de ellas con mayúsculas, solo la primera: ¿Qué tiempo hace?¿lloverá?¿llevaré paraguas? Interrogación directa: ¿Como se llama? Interrogación indirecta: dígame como se llama. No se a que hora llegó. El uso de estos signos puede ofrecer alguna dificultad cuando la pregunta no empieza con la oración que tiene sentido interrogativo; En aquellos momento, ¿qué...

Signos de puntuación.

Se llaman signos signos de puntuación los signos gráficos que se hacen en la escritura para indicar las pausas y el sentido de lo escrito, de forma que su significado quede claro. Son pocas las reglas fijas que se pueden dar para el uso correcto de estos signos. Son los siguientes: Coma (,) Punto y coma (;) Dos puntos (:) Puntos suspensivos(...) Interrogación (¿?) Admiración (¡!? Paréntesis  ( ) Diéresis ( ¨ ) Comillas( "") Guion (-) La coma La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea: 1) Para separar dos o mas partes consecutivas...

lunes, 29 de julio de 2013

Vocabulario de las corrientes del pensamiento.

Las continuas referencias a diversas corrientes de opinión o escuelas filosóficas y estéticas nos llevan a aportar a nuestro vocabulario culto una serie de definiciones que escapan a la mera explicación del vocablo. Las siguientes definiciones pertenecen al campo de la cultura general. BARROCO.- Estilo ornamental nacido en Italia en el siglo XVII que se caracteriza por el exceso de formas pesadas y retorcidas. En Europa floreció hasta el siglo XVIII, en que triunfo el arte clásico. Aunque la palabra barroco se aplica generalmente a la arquitectura,...

La silaba y el diptongo.

La silaba es el fonema o conjunto de fonemas que se pronuncian con cada una de las intermitencias de la voz. Son también unidades fonológicas, ya que no pronunciamos las palabras en forma continuada, sino que cada silaba es en si misma. Las silabas son libres si terminan en vocal, y trabajadas si terminan en consonante. Según su número de silabas, las palabras se pueden clasificar en: a) monosílabas: las que tienen una sola silaba: pez, con , que. b)bisilabas: las que tienen dos silabas: plu-ma, pa-pel. c) trisilabas: las de tres: si-la-ba, o-re-ja. c)...

sábado, 27 de julio de 2013

Fonología y fonética: Fonemas y sonidos.

La fonología se relaciona con la fonética, en que ambas disciplinas tratan de los sonidos de un lengua, pero desde ángulos distintos. La fonología se encarga de estudiar los fonemas de una lengua, mientras que la fonética es una rama experimental y aplicada de la fonología que estudia los sonidos de esa lengua. El fonema es el mínimo elemento del significante que no puede ser dividido en unidades mas pequeñas, es abstracto y queda realizado en el sonido. El sonido es lo que el hablante realmente pronuncia, el sonido material expresado...

viernes, 26 de julio de 2013

La fonología

Es la disciplina encargada de estudiar los sonidos del lenguaje, desde el punto de vista de su función en el sistema de comunicación lingüística. La fonología fue creada por el círculo lingüístico de Praga, que se se basa en los conceptos de Saussure de lengua y habla. Fonología es el termino que se usa corrientemente en Europa para designar estos estudios. En Estados Unidos Recibe el nombre de fonémica. El lingüista francés Martinet ha destacado que lo que diferencia al lenguaje humano del de los animales es su doble articulación. Martinet...

El estructuralismo científico de Saussure.

Saussure se había formado dentro de la gramática comparada e histórica y publicó importantes trabajos sobre esta disciplina en su juventud sin embargo, durante los últimos veinte años de su vida elaboró sus apreciaciones personales sobre el lenguaje. La muerte le hizo imposible la publicación de esas investigaciones, pero sus discípulos en la universidad de Ginebra, Charles Bally y Albert Séchehaye, compusieron con los apuntes de clase su Curso de Lingüística General, publicado en 1916 en nombre del maestro. Las ideas principales de Saussure...

jueves, 25 de julio de 2013

El origen del léxico: El italiano

La importancia del arte italiano en el renacimiento y la dominación de muchos territorios de esa región por la corona española, en los siglos XVI y XVII, hicieron que el español se enriqueciera con muchas voces de origen italiano-italianismos-. diseño, fachada, bizarro, campeón, novela, soneto,  banca, charla, clientela, escope...

Procedencia del léxico: El francés

El idioma francés ha influido en varios momentos de la historia de la lengua española. Como consecuencia de las relaciones entre ambos países durante los tiempos medievales, el español recibió en esa época muchas palabras francesas, que reciben el nombre de galicismos al penetrar en nuestro idioma. Entre las incorporadas en la época medieval se encuentran: homenaje, mensaje, fraile, monje, manjar, vinagre. En épocas posteriores, sobretodo en el siglo XVIII, el francés continuó proporcionando otras muchas voces al español: paje, jardín,...

Procedencia del léxico: El griego

Esta lengua clásica ha influido en la formación del léxico científico y técnico y su importancia no ha decrecido con el tiempo, pues continuamente se incorporan nuevas palabras al español que tienen su origen en voces griegas. Las palabras castellanas procedentes del griego reciben el nombre de helenismos y se forman siguiendo estas cuatro posibilidades: a) con prefijos: anti (contra): antídoto. b) con sufijos: itis (inflamación): bronquitis c) con voces compuestas: antropología: antropos(hombre) y logos( tratado) d) con palabras derivadas...

LA PROCEDENCIA DEL LÉXICO: EL ÁRABE

 La permanencia de los árabes en España, iniciada con la invasión en el 711 y terminada en 1492 con la caída de Granada, dió lugar a que en esos siglos en que se alternaban las guerras y los períodos de paz pasaran multitud de vocablos árabes -arabismos- a las lenguas neolatinas que se formaban en la Península, sobre todo por la superioridad de la civilización y la cultura árabe en comparación con la de los cristianos españoles. El castellano recogió más de 4 000 palabras árabes, unas de carácter bélico, como: adalid, atalaya, alfanje,...

La procedencia del léxico: las lenguas germánicas

Las lenguas germánicas Hacia el siglo V, la invasión de la península por los pueblos germanos procedentes del norte de Europa cambió la historia de España. aunque estos grupos sabían el latín y terminaron por olvidar su propia lengua, es el caso de los visigodos, muchas de las palabras de su lengua original- germanismos-,se mezclaron con el latín y fueron incorporadas al idioma español. Estas voces pertenecen casi siempre a instrumentos, costumbres y usos distintos de los existentes en el mundo romanizado. Los germanos dejaron en la lengua española...

La procedencia del léxico.

Ya se ha afirmado que el español nació de la evolución del latín vulgar. por tanto, la estructura gramatical de nuestro idioma es completamente latina y la mayor parte de su vocabulario esta formado por palabras de esa lengua, mas o menos evolucionadas. por ejemplo: latín         español pater       padre manus     mano rosa        rosa aculus     ojo flamma   llama Pero también el español como sucede con otros idiomas se ha nutrido de otras lenguas. Entre...

miércoles, 24 de julio de 2013

La gramática

Se considera que la gramática es la descripción completa de la lengua, es decir, de los principios que la organizan. La gramática es la disciplina que estudia lo sistemático del lenguaje en un momento o fase de este para formular las reglas gracias a las cuales se construyen o generan todas las frases de un idioma y solo aquellas que son correctas. veamos las siguientes frases: a) la comida de la abuela era deliciosa b) los niños juega con la pelota c) el niña alegre llovía en la mañana. Enseguida advertimos que la frase "a" tiene sentido en...

que dificil!!!!

Aquí un vídeo que me agrada mucho. ...

Uso de la b, v y w

La coincidencia de b, v y w, en un mismo sonido hace que esta sea una de la principales dificultades ortográficas del español. En la edad media el sonido representado por la "v" era fricativo, pero ya en el siglo XVI paso a ser oclusivo y por tanto a confundirse con "b". Aquí una representación de las reglas más útiles por su enunciado sencillo y el escaso numero de excepciones. 1. Se escriben  con "b" los verbos haber, deber y beber y todos los que acaban en -buir y -bir, menos hervir, servir y vivir y sis derivados. atribuir...

Los aportes lingüísticos del siglo XX

En el siglo XX se ha producido una verdadera revolución en el campo de los estudios gramaticales y lingüísticos. como consecuencia de ello, la lingüística que durante siglos fue un rama de la  filosofía y la gramática y más tarde una parte de los estudios filológicos, hoy en día es una ciencia avanzada a pesar de que su existencia como ciencia autónoma es reciente. LA LINGÜISTICA Y LOS SIGNOS VERBALES La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje entendido como facultad humana de comunicación, específicamente verbal. El lenguaje...

El origen y la difusión de nuestra lengua.

El castellano es un de las lenguas que se formaron de la evolución del latín vulgar durante la edad media, como el francés, el italiano, el gallego, portugués, el rumano, el catalán, provenzal y el romanche. que es una de las cuatro lenguas de suiza. Los romanos poseían dos clases de latín: el culto, usado para escribir y en la oratoria y el vulgar, empleado en la conversación cotidiana y por los grupos de bajo nivel cultural. Frente al latín culto, que se mantuvo estático, fijo en la lengua escrita, el vulgar evoluciono mucho hasta llegar hasta...

¿Español o castellano?

Nuestro idioma recibe dos nombres: Español y Castellano. Ambas denominaciones tienen validez y vigencia. Español por que es la lengua oficial de España y de los países pertenecientes a la llamada antes América Española y modernamente Hispanoamérica. Castellano por que tuvo su nacimiento en la región de Castilla y por que en España ademas de esta lengua se hablan otras: el Catalán, el Gallego y el Euskera o Vascuence. En muchos países de hispano América por ejemplo en Argentina se prefiere el termino Castellano al Español. La real academia...

martes, 23 de julio de 2013

LA LENGUA ESPAÑOLA

El español es la lengua oficial de España, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México, Cuba, República Dominicana, Paraguay, Puerto Rico y hasta hace algunas décadas las Filipinas. El castellano es hablado, ademas, por grandes núcleos de población de origen hispano en el sur de los estado unidos (California, Arizona, Nuevo México y Texas) existiendo importantes colonias de hispanohablantes en las ciudades de Nueva York, Miami y Chicago. Se calcula...

Todo sobre el español.

El presente blog esta dedicado a todas aquellas personas que desean conocer mas acerca de este idioma tan complicado. Aquí podrán encontrar desde datos históricos, hasta la forma correcta de aplicar la gramática, a través de una secuenciacion temática que desarrolla la evolución del lenguaje y la estructuración de las diferentes leyes que determinan un mejor hablar. _________________________________________________ ¿Te gustaria aprender español? haz click aq...

Buscar este blog