En varios ejemplos hemos asistido
a las transformaciones de incrustación que se experimentan en algunos casos al
pasar las oraciones de la estructura profunda a la superficial, como en este
ejemplo: dos oraciones.
El palacio es antiguo.
La estudiante vio el palacio.
Que tiene un elemento en común,
el palacio, sufren el proceso de incrustación: de la segunda oración en la
oración matriz.
El palacio- la estudiante vio el
palacio- es antiguo.
El palacio- el palacio la
estudiante vio- es antiguo.
(Ponemos juntos los sintagmas
comunes)
El...
El tiempo
El tiempo indica el momento en que se realiza la acción del verbo, este puede ser en una época pasada , ahora o en una época después de ahora.
La voz
En estas dos oraciones: 1) Cervantes escribió el quijote. 2) El Quijote fue escrito por Cervantes . El sentido es el mismo, pero se diferencian gramaticalmente en que:
El aspecto verbal
Los verbos de nuestro idioma presentan dos aspectos:
Accidentes gramaticales del verbo
Los accidentes gramaticales son los cambios que sufre el verbo para expresar el tiempo( presente, pasado, futuro), la persona (primera, segunda, tercera), el número (singular, plural), el modo (indicativo, subjuntivo, imperativo).
Modo indicativo
Modo indicativo Presente: Expresa una acción actual no terminada, es, por tanto, de aspecto imperfecto
viernes, 20 de diciembre de 2013
Los pronombres recíprocos
9:00 a.m.
No comments
Estos pronombres expresan la reciprocidad
de una acción y, como es lógico, sólo presentan formas plurales. Funcionan sólo
como complemento directo o indirecto.
Por ejemplo, en las oraciones.
Alberto y Andrés se miraron con
odio.
Alberto y Andrés se dieron la
mano.
El pronombre se indica que
Alberto miró a Andrés con odio y viceversa y que cada uno de ellos dio la mano
al otro. La acción está realizada recíprocamente.
Los pronombres recíprocos tienen
sólo tres formas:
Nos (se refiere a la 1ª persona)
Os (se refiere a la 2ª...
jueves, 19 de diciembre de 2013
Los pronombres reflexivos
9:15 a.m.
No comments
Son las palabras que equivalen a un
sintagma preposicional en el que aparece la persona que a su vez tiene la función
de sujeto.
Por ejemplo en la oración Juan se
peina, el pronombre reflexivo se equivale al sintagma preposicional a Juan. La
estructura profunda de esta oración es:
Juan peina a Juan.
Y el sintagma preposicional a
Juan contiene la persona, tercera en este caso que desempeña la función de
sujeto.
Los...
El plural mayestático.
9:10 a.m.
No comments
A veces, en cartas y documentos
de altas personalidades, se usa Nos para la primera persona y Vos para la
segunda.
Nos, por la gracia de Dios.
Vos, Señor.
En estos casos, Nos y Vos
equivalen a yo y tú, respectivamente, por lo cual son: como nosotros en el caso
anterior, nombres personales. Este uso del plural recibe el nombre de plural
mayestátic...
Nosotros como nombre personal.
9:05 a.m.
No comments
Los oradores y escritores a
menudo utilizan la forma nosotros para referirse a yo.
Es el llamado plural de modestia.
Nosotros afirmamos… pero yo
afirmo.
Como en este caso nosotros = yo,
nosotros es entonces un nombre personal o pronombre deíctic...
Los pronombres personales neutros
9:00 a.m.
No comments
Son ello, que puede funcionar
como un sujeto y como complemento preposicional, y lo, que funciona como
complemento directo. Estos pronombres son neutros porque sustituyen a oraciones
o proposiciones que no poseen género.
Tuvimos mucho éxito en el espectáculo
y ello nos alegro.
Ello sustituye a la proposición éxito
en el espectáculo.
El libro, lo compre en una librería
del centro.
Sabía donde estabas tú, pero no
se lo dije.
Lo sustituye a dónde estabas tú y
a el libro.
...
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Los determinantes en construcción pronominal (tercera parte)
9:00 a.m.
No comments
Son pronombres personales:
1)
Los plurales de yo, tú y usted:
nosotros, nosotras, vosotros, vosotras y ustedes, porque estos plurales
incluyen yo + uno o más sintagmas nominales y usted + uno o más sintagmas
nominales.
2)
Él, ella, ello, ellas, ellos,
formas que la gramática tradicional llamaba pronombres de tercera persona.
Estos son pronombres porque sí sustituyen a uno o varios sintagmas nominales.
El mendigo recibió una limosna.
Él recibió una limosna.
La madre salió con el...
martes, 17 de diciembre de 2013
Los determinantes en construcción pronominal (segunda parte)
8:37 a.m.
No comments
Los determinantes al pronominalizarse sufren algunas
modificaciones:
1)
l mayoría se hacen tónicos
El libro es excelente.
Él es excelente.
Me gusta esta
película.
Me gusta ésta.
2)
La, los, las se transforman
respectivamente en ella, ellos, ellas cuando están en función de sujeto:
La camisa es blanca.
Ella es blanca.
3)
Un se hace uno.
Dame un cigarrillo.
Dame...
lunes, 16 de diciembre de 2013
Los determinantes en construcción pronominal (primera parte)
8:26 a.m.
No comments
El sintagma nominal se compone de un determinante y un
nombre, según la regla:
SN—Det. + N
Además, en la estructura superficial desaparece el determinante.
Pedro Salió ayer
Comimos naranjas
Envió regalos a Juan.
Ahora se debe señalar que otras veces el nombre desaparece de
la estructura superficial y el determinante se convierte en el sustituto de todo
el sintagma nominal. Esto sucede cuando el nombre se encuentra en la mente de los
hablantes y no hay dificultad de comprensión al suprimirlo.
El lechero ha venido temprano.
Él...
sábado, 7 de diciembre de 2013
Los numerales
9:06 a.m.
No comments
Señalan con exactitud sobre la contidad de objetos que el
nombre designa o sobre el lugar de orden que poseen. Hay varias clases de
determinantes numerales. Los más importantes son lo cardinales y los ordinales.
Los numerales cardinales precisan el número exacto de los
objetos: un libro, treinta sacos, cien caballos.
Se exceptúan de este grupo.
millón,
billón, trillón, etc., que siempre son nombres: un millos de víctimas, dos
billones de dolares.
cero,
que también es nombre, excepto en la expresión cero grados o cero...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)