La gramática histórica o Diacrónica
Como consecuencia de las teorías
de la gramática comparada nació la gramática histórica o diacrónica. Las
comparaciones de las distintas lenguas arrojaron que entre los sonidos de las
palabras equivalentes de los idiomas de una familia había correspondencias
constantes. Jacobo Grimn en 1882 destaco que las lenguas germánicas tenían una f en posiciones donde las otras lenguas
indoeuropeas tenían una p, así:
Pie latin: pedís
Griego: podos
...
El tiempo
El tiempo indica el momento en que se realiza la acción del verbo, este puede ser en una época pasada , ahora o en una época después de ahora.
La voz
En estas dos oraciones: 1) Cervantes escribió el quijote. 2) El Quijote fue escrito por Cervantes . El sentido es el mismo, pero se diferencian gramaticalmente en que:
El aspecto verbal
Los verbos de nuestro idioma presentan dos aspectos:
Accidentes gramaticales del verbo
Los accidentes gramaticales son los cambios que sufre el verbo para expresar el tiempo( presente, pasado, futuro), la persona (primera, segunda, tercera), el número (singular, plural), el modo (indicativo, subjuntivo, imperativo).
Modo indicativo
Modo indicativo Presente: Expresa una acción actual no terminada, es, por tanto, de aspecto imperfecto